

Diversos

Desarrollo social
Es la evolución y el mejoramiento de condiciones de vida de los individuos de un grupo social y las relaciones que entre si, y con otros grupos e instituciones que conforman desarrollo del capital humano y social de un país.
​Enfocado en:
-
Salud
-
Educación
-
Nutrición
-
Vivienda
-
Vulnerabilidad
-
Seguridad social
-
Salarios, empleo
Disminución de los niveles de:
-
Pobreza
-
Desigualdad
-
Exclusión
-
Aislamiento
-
Vulnerabilidad de los grupos más necesitados.
El bienestar social el proyecto de futuro
adquiere mejores condiciones de vida de forma sustentable.
Implica principalmente Desarrollo Económico y Humano
Importancia fundamental al concepto de desarrollo humano, como un proceso paralelo y complementario al desarrollo social.
​
Generar una vida productiva y creativa, de acuerdo con sus intereses y necesidades

El Estado como promotor y coordinador, con la activa participación de factores sociales, públicos y privados.
Historia
Marcada por el desarrollo tecnológico, científico, social y económico.
​Se estructuro por orden de:​
-
Tribus

-
​Poblados

Metrópolis.
-
Ciudades


Actividades como:
-
Agricultura

-
Artesanía

-
Comercio

Culto, etc.
-
La idea de las obligaciones y derechos con respecto al resto de los miembros
-
Trabajo de las armas sino el de los elementos como utensilios de cocina y ornamento
-
Marca los principios del concepto de la moneda para superar el clásico trueque de mercancías
-
Evolucionar por la necesidad de supervivencia de un crecimiento constante de estos grupos
-
Asentamiento de escrituras cronológicamente
-
Surgen las primeras armas de piedra y pedernal, reemplazadas como consecuencia de la aparición del cobre, por elementos de este material.
Prehistoria

Se agrupaban en clanes de 25 a 50 miembros formados por varias familias.
Los clanes no tenían un poblado fijo, tenían un territorio propio
Asentamientos de dos tipos, yacimientos en cueva y yacimientos al aire libre
No debía existir división del trabajo ni especialización, salvo para casos que requerían habilidades especiales
Caza y recolecta para el invierno
División del trabajo entre hombres y mujeres (en aquellos casos en los que la potencia física fuese esencial o se produjese un embarazo)
División del trabajo en función de las edades
Productividad, no implicaba una jerarquización social.
No se establecían privilegios o liderazgos.
La densidad de población era mínima.
Grupo igualitario en el que todos trabajan, no por propio beneficio, o por obligación, sino voluntad, por convencimiento y por la supervivencia común.
Edad Antigua

Se fueron conformando los primeros estados de gran extensión territorial, imperios multinacionales.
Se establece una estratificación social
Época Clásica.
Descubrimiento de la escritura
La aparición del poder político (palacios, reyes)
Aparicion de las religiones organizadas (templos, sacerdotes), estratificación social.
Aparición de los esclavos
IV milenio a. C., las primeras ciudades-estado competitivas
Edad Media

Siglo V y el XV. año 476 caída del Imperio romano de Occidente
Idealismo Teocéntrico-iglesia, pensamientos donde la iglesia toma carácter como verdad absoluta
1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, coincide con la invención de la imprenta y con el fin de la Guerra de los Cien Años.
Cambio de modo de producción esclavista por el modo de producción feudal que dio paso a una dispersión del poder.
Edad Oscura o paréntesis de atraso, aislamiento y oscurantismo
Inseguridad endémica, violencia y brutalidad de guerras e invasiones constantes y epidemias apocalípticas.
Bases del desarrollo
-
Expansión europea
-
Sociedad estamental, base predominantemente rural
-
Nacimiento de una vida urbana y una burguesía que desarrollan el capitalismo.
Formas políticas nuevas que prefiguran el estado moderno
Edad Moderna

Toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453
Invención de la imprenta y el desarrollo del Humanismo y el Renacimiento
Llegada a Italia de exiliados bizantinos y textos clásicos griegos
También esta el descubrimiento de América (1492) y la Reforma Protestante (1517) como hitos de partida.
En esa perspectiva, triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior.
Busca su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua
Vienen adelantos tecnológicos-científicos.
Desarrollo de las fuerzas económicas como el capitalismo y la burguesía
Se encontraron los dos mundos el Nuevo Mundo (América), el Viejo Mundo (Europa, asía y África) y el novísimo mundo con la exploración a Australia
Edad Contemporánea

Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad.
La humanidad experimentó una transición demográfica
Generalización del consumo de productos, servicios y recursos naturales, elevando el nivel de vida de una forma antes insospechada
Desigualdades sociales y espaciales
Incertidumbres
medioambientales
transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología que han merecido el nombre de Revolución Industrial
Sociedad de clases presidida por una burguesía desarrollando el movimiento obrero.
Transformaciones políticas e ideológicas (Revolución liberal, nacionalismo, totalitarismos)
Mutaciones del mapa político mundial y las mayores guerras conocidas por la humanidad.
Nuevos medios de comunicación de masas provocando crisis de identidad.
Triunfo y de las fuerzas económicas y sociales (capitalismo y la burguesía) con sus entidades políticas (estado y nación)
Surge el estado del bienestar o estado social
Capitalismo combatido por el el anarquismo y el socialismo (dividido a su vez entre el comunismo y la socialdemocracia)
Las naciones accedieron a la independencia, en los que algunos se sumieron en terribles conflictos civiles, religiosos o tribales
Se genera la ONU (organización de las naciones unidas o naciones unidas) es la asociación de gobierno global, que trata cualquier asunto referente a la sociedad.
Indicadores sociales
-
Población
-
Educación
-
Analfabetismo
-
Salud
-
Esperanza de vida
-
Empleo
-
Ingresos
-
Desempleo
-
Vivienda
-
Migración
-
Pobreza
Cifras y tendencia
Población mundial

Población Colombia

Educacion mundial

Educacion colombia

Alfabetización Colombia
Alfabetización mundial

Esperanza de vida mundial


Esperanza de vida Colombia
Desempleo mundial

Desempleo Colombia


Migración mundial

Migración Colombia
