top of page

Derecho humanos de 3ra generación

Según la definición del ICSID 2015, se asume desde el diseño industrial una mejora a la calidad de vida en pro de crear un mejor mundo.

El actuar del DI. para el cumplimento de los derechos humanos de 3ª generación, está enfocado desde un punto social, económico, ambiental y ético, aportando soluciones moderadas generando un impacto en innovación y tecnología, aplicándola en productos, sistemas, servicios y experiencias.

Otro punto que debemos tener en cuenta es si nuestros resultados cumplen con estos derechos desde la parte ambiental ¿Cuál es su impacto al medio ambiente?, desde lo social ¿está aportando algo a una comunidad?, económico ¿Qué impacto genera en el consumo?, en lo ético ¿estamos siendo honestos con nuestros clientes, competencia y comunidad?

También es conocer como se encuentra nuestro país en cuento a nuestros derechos humanos de 3ra generación vulneradas y trabajar en nuevas propuestas creando grupos interdisciplinarios donde se busque la mejora continua de estos derechos, a partir de la inclusión de las mejoras a los sistemas, productos, servicios, negocios y experiencias actuales

Derecho a gozar de un medio ambiente sano

Ley 99 de 1993

Se busca Coordinar, promover y orientar las acciones de investigación sobre el medio ambiente y los recursos naturales renovables,  estableciendo un sistema que para toda la información ambiental, promover la investigación de modelos alternativos de desarrollo sostenible y objetos de protección para  controlar y reducir las contaminación atmosférica, hídrica, del paisaje, sonora y atmosférica, en todo el territorio nacional. Lo que busca es crear una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza

Derecho al desarrollo sostenido

Definición de la comisión BRUNDTLAND

El diseño industrial propone medios prácticos para revertir los problemas ambientales con el fin de actuar frente a las necesidades en la actualidad y en un futuro sin comprometer los recursos proporcionados se considera que debe promover la conciencia en cuanto a la importancia de la naturaleza para el bienestar humano utilizando así implantaciones tecnológicas limpias promoviendo la re utilización de materiales y una retribución ambiental pensando en una actividad económica equitativa para mejorar la calidad de vida

Derecho a la protección de los datos personales

Iso 27000

En la recolección de datos de propiedad intelectual, hacer un uso adecuado de estos en la utilización de investigaciones y no recurrir a plagios de diseño o proyectos, diseñando experiencias para así afianzar la credibilidad de los clientes en el manejo de datos, experiencias donde se pueda tener los datos y saber el uso de los datos como y cuando dando un aval teniendo un control de estos.

Derecho a la autodeterminación de los pueblos

Acuerdo 169 de la OIT - Convenio (sobre pueblos indígenas o tribales)

Se busca incorporar sistemas adaptables para mejorar sus derechos fundamentales como lo son la vivienda, la salud y servicios, manteniendo sus identidades, lenguaje y diversidad cultural. A partir del diseño utilizando materiales de construcción propios de la cultura, Proporcionando comodidad dentro de su espacio sin ser invasivos mejorando el agua potable y la parte de sanidad; en la parte económica se vera con estos materiales un afianzamiento y una diversidad cultural.

Derecho a la paz

Concepto del proceso de paz - Visión pos conflicto

Una realidad latente de nuestro país en tema del pos conflicto luego de firmar la paz es el cómo llevar acabó la integración social, y que sea eficiente. Desde el diseño industrial enfocándose en las necesidades de un país como base principal, las propias necesidades de una población específica, además de diálogo para la educación social con diferentes ámbitos de integración, se ha de manejar el uso de elementos y nuevas tecnologías con las nueve orientaciones para la política pública sobre la participación ciudadana con sus ejercicios participativos.

Derecho al patrimonio común de la humanidad

Bases políticos de salvaguardia del patrimonio cultural.

El patrimonio pasó de tener una connotación monumental a una incluyente y diversa y en la que las tradiciones juegan un papel fundamental, donde el país se ve enriquecido con distintas culturas. Se establece una oportunidad de acción para el Diseño industrial ya que se ha categorizado en lo material e inmaterial con una gestión compartida que nos da la ventaja de explorar distintos ámbitos, el poder modernizar lo existente para exponerlo de manera más atractiva tanto para nosotros como para el mundo, las herramientas y medios permite organizar y aprovechar para crear todo un sistema que enriquezca la cultura mediante la distribución de la existencia de esta.

​

Enlaces esternos

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

Facultad de artes

Profesor Ivan Castro

2017

bottom of page